- ¡Disponible sólo en Internet!
- Fuera de stock

Atención al cliente
No dudes en consultarnos por teléfono, ¡Sabes que nos encanta hablar contigo!
Polígono industrial La Polvorista Calle Águilas, nº 10, Molina de Segura
30500 | Murcia | SPAIN
Lun-Vie:
7:00 - 15:00
Forma farmacéutica: Solución para perfusión (Sol.perf.)
Composición: por 100 ml: Glucosa 3,60 g; cloruro sódico 0,30 g.
Propiedades farmacológicas: La especialidad contiene 51,3 mEq/l de sodio y cloruros. Osmolaridad 302 mOsm/l. Es una solución isotónica con el plasma que se utiliza en la reposición de todo tipo de deshidrataciones cuando no se requiere un aporte importante de cloruro sódico ni de otros electrolitos.
Interacciones e incompatibilidades:
Interacciones: Debe evitarse una administración extremadamente alta o baja de cloruro sódico cuando se está realizando una terapia con carbonato de litio ya que parece ser que la eliminación de litio se efectúa proporcionalmente a la administración de cloruro sódico. Administrar con precaución en animales que hayan sido sometidos a tratamiento prolongado con corticoides que posean acción mineralcorticoide. No administrar tras la anestesia por barbitúricos ya que pueden potenciar su acción.
Incompatibilidades: No administrar junto con la anfotericina B, eritromicina, edetato cálcico disódico, difosfato de histamina, tiopental sódico y warfarina sódica. Evitar la adición de alcohol a las soluciones de cloruro sódico.
Indicaciones y especies de destino: Perros y Gatos: Vehículo para administración de otros medicamentos junto con un ligero aporte energético; deshidrataciones con escasa pérdida salina; correcciones de las anormalidades salinas en insuficiencia renal aguda, insuficiencia cardiaca y hepática; fluido de mantenimiento en determinadas situaciones (exceso de NaCl p. ej. en perros con fallos cardíacos congestivos); en animales con problemas renales o digestivos en los que el sodio no está controlado.
Contraindicaciones: Hipertensión grave; cardiopatías descompensadas; nefropatías agudas o crónicas con edema e hipertensión; contraindicado en animales con edemas; diabetes no tratada.
Efectos secundarios:
• Un tratamiento prolongado sin compensación iónica puede provocar desviaciones electrolíticas.
• Estas soluciones pueden causar flebitis y/o coágulos en el punto de inyección. Para evitarlo este tipo de solución debe de administrarse lentamente a través de un catéter intravenoso. Vía de administración: Intravenosa. Posología:
• La dosificación y el ritmo de tratamiento deberán ser establecidos por el clínico veterinario según la especie, gravedad y evolución del proceso patológico. Hay que tener en cuenta el peso corporal del animal, el tipo de deshidratación y la edad.
• Es prudente considerar un mínimo de infusión al inicio de la fluidoterapia (no más de 30 40 ml/kg/día) y así poder valorar el efecto de la fluidoterapia en el paciente.
• Como dosis orientativa, los requerimientos diarios de este medicamento son de 40 60 ml/kg/día, si el animal está perdiendo agua el 75% del líquido perdido debe de reemplazarse en 24 horas y el resto durante las siguientes 12 horas. Esta ruta debe utilizarse cuando la pérdida de fluido excede del 8%.
• En casos graves, la velocidad de administración será mayor en las primeras 1 2 horas, y disminuirá después, sobre todo si no se restablece la diuresis.
• Administrar lentamente y a temperatura corporal (37 °C) para evitar la aparición de shock térmico.
Precauciones especiales:
• Vigilar el estado de hidratación y circulatorio y la osmolalidad plasmática, para evitar una hemodilución hipotónica. Su administración demasiado rápida o de cantidades excesivas puede provocar sobrecarga cardiaca. Se recomienda realizar controles de glucemia y del balance electrolítico con la frecuencia necesaria.
• Aunque el estrés asociado al trauma y shock provoca cambios hormonales que estimulan la gluconeogénesis e incrementan la liberación de glucosa almacenada, la infusión de glucosa no debe exceder de 7 mg/kg/min o 10 mg/kg/min.
• Se debe restringir la administración de fluido y glucosa a los animales que presentan traumatismo craneal, para así prevenir edemas cerebrales y deterioro neurológico.
Tiempo de espera: No procede.
Solución para perfusión utilizada en la prevención del déficit de agua con escasa pérdida salina (deshidrataciones hipertónica ó isotónica) o como solución soporte para administrar medicamentos o electrolitos, junto con un ligero aporte de energía.
Disponible en diferentes medidas
3,11 €
( 3,42 € IVA incl.)
Forma farmacéutica: Solución para perfusión (Sol.perf.)
Composición: por 100 ml: Glucosa 3,60 g; cloruro sódico 0,30 g.
Propiedades farmacológicas: La especialidad contiene 51,3 mEq/l de sodio y cloruros. Osmolaridad 302 mOsm/l. Es una solución isotónica con el plasma que se utiliza en la reposición de todo tipo de deshidrataciones cuando no se requiere un aporte importante de cloruro sódico ni de otros electrolitos.
Interacciones e incompatibilidades:
Interacciones: Debe evitarse una administración extremadamente alta o baja de cloruro sódico cuando se está realizando una terapia con carbonato de litio ya que parece ser que la eliminación de litio se efectúa proporcionalmente a la administración de cloruro sódico. Administrar con precaución en animales que hayan sido sometidos a tratamiento prolongado con corticoides que posean acción mineralcorticoide. No administrar tras la anestesia por barbitúricos ya que pueden potenciar su acción.
Incompatibilidades: No administrar junto con la anfotericina B, eritromicina, edetato cálcico disódico, difosfato de histamina, tiopental sódico y warfarina sódica. Evitar la adición de alcohol a las soluciones de cloruro sódico.
Indicaciones y especies de destino: Perros y Gatos: Vehículo para administración de otros medicamentos junto con un ligero aporte energético; deshidrataciones con escasa pérdida salina; correcciones de las anormalidades salinas en insuficiencia renal aguda, insuficiencia cardiaca y hepática; fluido de mantenimiento en determinadas situaciones (exceso de NaCl p. ej. en perros con fallos cardíacos congestivos); en animales con problemas renales o digestivos en los que el sodio no está controlado.
Contraindicaciones: Hipertensión grave; cardiopatías descompensadas; nefropatías agudas o crónicas con edema e hipertensión; contraindicado en animales con edemas; diabetes no tratada.
Efectos secundarios:
• Un tratamiento prolongado sin compensación iónica puede provocar desviaciones electrolíticas.
• Estas soluciones pueden causar flebitis y/o coágulos en el punto de inyección. Para evitarlo este tipo de solución debe de administrarse lentamente a través de un catéter intravenoso. Vía de administración: Intravenosa. Posología:
• La dosificación y el ritmo de tratamiento deberán ser establecidos por el clínico veterinario según la especie, gravedad y evolución del proceso patológico. Hay que tener en cuenta el peso corporal del animal, el tipo de deshidratación y la edad.
• Es prudente considerar un mínimo de infusión al inicio de la fluidoterapia (no más de 30 40 ml/kg/día) y así poder valorar el efecto de la fluidoterapia en el paciente.
• Como dosis orientativa, los requerimientos diarios de este medicamento son de 40 60 ml/kg/día, si el animal está perdiendo agua el 75% del líquido perdido debe de reemplazarse en 24 horas y el resto durante las siguientes 12 horas. Esta ruta debe utilizarse cuando la pérdida de fluido excede del 8%.
• En casos graves, la velocidad de administración será mayor en las primeras 1 2 horas, y disminuirá después, sobre todo si no se restablece la diuresis.
• Administrar lentamente y a temperatura corporal (37 °C) para evitar la aparición de shock térmico.
Precauciones especiales:
• Vigilar el estado de hidratación y circulatorio y la osmolalidad plasmática, para evitar una hemodilución hipotónica. Su administración demasiado rápida o de cantidades excesivas puede provocar sobrecarga cardiaca. Se recomienda realizar controles de glucemia y del balance electrolítico con la frecuencia necesaria.
• Aunque el estrés asociado al trauma y shock provoca cambios hormonales que estimulan la gluconeogénesis e incrementan la liberación de glucosa almacenada, la infusión de glucosa no debe exceder de 7 mg/kg/min o 10 mg/kg/min.
• Se debe restringir la administración de fluido y glucosa a los animales que presentan traumatismo craneal, para así prevenir edemas cerebrales y deterioro neurológico.
Tiempo de espera: No procede.